lunes, 22 de octubre de 2007
lunes, 8 de octubre de 2007
Luz automática temporizada

Este pequeño artefacto enciende la luz del exterior de nuestra casa a determinada hora (a las 20hs, por ejemplo) y la apaga tres horas después de haberlas encendido (siguiendo el ejemplo a las 23hs). De esta forma no tenemos las luces toda la noche encendidas como sucedería con una célula foto eléctrica sino que las mantenemos conectadas durante el tiempo que las precisamos en verdad.
El centro de esta aplicación lo conforma un microcontrolador PIC12C508, muy pequeño pero potente con un programa cargado especialmente para esta labor. El equipo obtiene su alimentación directamente de la red eléctrica sin necesidad de transformador ni fuente conmutada. El conjunto formado por la resistencia de 50 ohms, el capacitor de 220nF, el zener, el electrolítico y los dos diodos conforman la fuente de este sistema. La resistencia de 1M se encarga de descargar el capacitor de poliester cuando desconectamos el equipo de la red para prevenir choques eléctricos indeseados. Un pequeño triac se encarga de comandar la o las luces que pueden o no ser de bajo consumo. Se recomienda no consumir mas de 25W en conjunto con este triac.
Al conectar el equipo a la red el mismo queda a la espera de la pulsación sobre el pulsador. Al presionar este pulsador iniciamos un conteo que dura once horas. Trascurrido ese tiempo el equipo enciende las luces durante tres horas y luego las apaga durante 21 horas. De esta forma, si presionamos el pulsador a las 9am las luces se encenderán a las 20hs y se apagaran a las 23hs quedando así hasta las 20hs del día siguiente. Gracias a este ingenioso mecanismo no se necesita de pantallas de programación ni cosas raras.
Cada vez que presionemos el pulsador la o las lámparas controladas por este equipo se encenderán durante un minuto indicando la detección de la orden. Al presionar el pulsador se pierde el seteo anterior, por lo que recien dentro de once horas las luces se encenderán.
El LED es un indicador de dos significados. Si destella lentamente es indicación de funcionamiento correcto. Si, en cambio, destella a alta velocidad está indicando que se ha cortado la corriente durante nuestra ausencia de casa y por ende será necesario volver a programar la hora de encendido.
Se puede descargar el soft para el micro controlador en sus dos versiones Fuente y Compilado

Este pequeño artefacto enciende la luz del exterior de nuestra casa a determinada hora (a las 20hs, por ejemplo) y la apaga tres horas después de haberlas encendido (siguiendo el ejemplo a las 23hs). De esta forma no tenemos las luces toda la noche encendidas como sucedería con una célula foto eléctrica sino que las mantenemos conectadas durante el tiempo que las precisamos en verdad.
El centro de esta aplicación lo conforma un microcontrolador PIC12C508, muy pequeño pero potente con un programa cargado especialmente para esta labor. El equipo obtiene su alimentación directamente de la red eléctrica sin necesidad de transformador ni fuente conmutada. El conjunto formado por la resistencia de 50 ohms, el capacitor de 220nF, el zener, el electrolítico y los dos diodos conforman la fuente de este sistema. La resistencia de 1M se encarga de descargar el capacitor de poliester cuando desconectamos el equipo de la red para prevenir choques eléctricos indeseados. Un pequeño triac se encarga de comandar la o las luces que pueden o no ser de bajo consumo. Se recomienda no consumir mas de 25W en conjunto con este triac.
Al conectar el equipo a la red el mismo queda a la espera de la pulsación sobre el pulsador. Al presionar este pulsador iniciamos un conteo que dura once horas. Trascurrido ese tiempo el equipo enciende las luces durante tres horas y luego las apaga durante 21 horas. De esta forma, si presionamos el pulsador a las 9am las luces se encenderán a las 20hs y se apagaran a las 23hs quedando así hasta las 20hs del día siguiente. Gracias a este ingenioso mecanismo no se necesita de pantallas de programación ni cosas raras.
Cada vez que presionemos el pulsador la o las lámparas controladas por este equipo se encenderán durante un minuto indicando la detección de la orden. Al presionar el pulsador se pierde el seteo anterior, por lo que recien dentro de once horas las luces se encenderán.
El LED es un indicador de dos significados. Si destella lentamente es indicación de funcionamiento correcto. Si, en cambio, destella a alta velocidad está indicando que se ha cortado la corriente durante nuestra ausencia de casa y por ende será necesario volver a programar la hora de encendido.
Se puede descargar el soft para el micro controlador en sus dos versiones Fuente y Compilado
viernes, 5 de octubre de 2007
placa madre

La placa madre, tarjeta madre o Board (en inglés motherboard, mainboard ) es la tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre el miocroprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc...
Se diseña básicamente para realizar tareas específicas vitales para el funcionamiento de la computadora, como por ejemplo las de:
Conexión física.
Administración, control y distribución de energía eléctrica.
Comunicación de datos.
Temporización.
Sincronismo.
Control y monitoreo.
Para que la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado bios
Se diseña básicamente para realizar tareas específicas vitales para el funcionamiento de la computadora, como por ejemplo las de:
Conexión física.
Administración, control y distribución de energía eléctrica.
Comunicación de datos.
Temporización.
Sincronismo.
Control y monitoreo.
Para que la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado bios
amplificador de audio

Este es un amplificador
de 8 watios sus componentes son:
-Componentes
C1:
-condensador electrolítico de 10ufC2:
-condensador electrolítico de 470ufC3:
- condensador cerámico de 0.1ufC4:
-condensador electrolítico de 2000ufR1:
-resistencia de 2.2 OhmiosR2: resistencia de 220 OhmiosIC1:
-Amplificador operacional LM383 8 Watios
jueves, 27 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)